• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 214

CIUDAD DE MÉXICO, 02NOVIEMBRE2023.- Como cada año, el colectivo Jaen Cartonería, conformado por Ray Medina y su familia, celebraron el Día de Muertos y en esta ocasión conmemoraron al Dios Quetzalcóatl, creador de la Humanidad en el Quinto Sol, hecho de cartón con un una altura de 5 metros y aproximadamente 40 metros de largo, acompañado una exposición conformada por 106 mini trajineras hechas por alumnos de la Escuela Secundaria Técnica N°46. La muestra estará abierta al público hasta el 4 de noviembre en la alcaldía Tláhuac. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 02NOVIEMBRE2023.- Como cada año, el colectivo Jaen Cartonería, conformado por Ray Medina y su familia, celebraron el Día de Muertos y en esta ocasión conmemoraron al Dios Quetzalcóatl, creador de la Humanidad en el Quinto Sol, hecho de cartón con un una altura de 5 metros y aproximadamente 40 metros de largo, acompañado una exposición conformada por 106 mini trajineras hechas por alumnos de la Escuela Secundaria Técnica N°46. La muestra estará abierta al público hasta el 4 de noviembre en la alcaldía Tláhuac. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 02NOVIEMBRE2023.- Como cada año, el colectivo Jaen Cartonería, conformado por Ray Medina y su familia, celebraron el Día de Muertos y en esta ocasión conmemoraron al Dios Quetzalcóatl, creador de la Humanidad en el Quinto Sol, hecho de cartón con un una altura de 5 metros y aproximadamente 40 metros de largo, acompañado una exposición conformada por 106 mini trajineras hechas por alumnos de la Escuela Secundaria Técnica N°46. La muestra estará abierta al público hasta el 4 de noviembre en la alcaldía Tláhuac. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 02NOVIEMBRE2023.- Como cada año, el colectivo Jaen Cartonería, conformado por Ray Medina y su familia, celebraron el Día de Muertos y en esta ocasión conmemoraron al Dios Quetzalcóatl, creador de la Humanidad en el Quinto Sol, hecho de cartón con un una altura de 5 metros y aproximadamente 40 metros de largo, acompañado una exposición conformada por 106 mini trajineras hechas por alumnos de la Escuela Secundaria Técnica N°46. La muestra estará abierta al público hasta el 4 de noviembre en la alcaldía Tláhuac. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 02NOVIEMBRE2023.- Como cada año, el colectivo Jaen Cartonería, conformado por Ray Medina y su familia, celebraron el Día de Muertos y en esta ocasión conmemoraron al Dios Quetzalcóatl, creador de la Humanidad en el Quinto Sol, hecho de cartón con un una altura de 5 metros y aproximadamente 40 metros de largo, acompañado una exposición conformada por 106 mini trajineras hechas por alumnos de la Escuela Secundaria Técnica N°46. La muestra estará abierta al público hasta el 4 de noviembre en la alcaldía Tláhuac. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 02NOVIEMBRE2023.- Como cada año, el colectivo Jaen Cartonería, conformado por Ray Medina y su familia, celebraron el Día de Muertos y en esta ocasión conmemoraron al Dios Quetzalcóatl, creador de la Humanidad en el Quinto Sol, hecho de cartón con un una altura de 5 metros y aproximadamente 40 metros de largo, que lo acompaña una exposición conformada por 106 mini trajineras hechas por alumnos de la Escuela Secundaria Técnica N°46. La muestra estará abierta al público hasta el 4 de noviembre en la alcaldía Tláhuac. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 02NOVIEMBRE2023.- Como cada año, el colectivo Jaen Cartonería, conformado por Ray Medina y su familia, celebraron el Día de Muertos y en esta ocasión conmemoraron al Dios Quetzalcóatl, creador de la Humanidad en el Quinto Sol, hecho de cartón con un una altura de 5 metros y aproximadamente 40 metros de largo, que lo acompaña una exposición conformada por 106 mini trajineras hechas por alumnos de la Escuela Secundaria Técnica N°46. La muestra estará abierta al público hasta el 4 de noviembre en la alcaldía Tláhuac. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 02NOVIEMBRE2023.- Como cada año, el colectivo Jaen Cartonería, conformado por Ray Medina y su familia, celebraron el Día de Muertos y en esta ocasión conmemoraron al Dios Quetzalcóatl, creador de la Humanidad en el Quinto Sol, hecho de cartón con un una altura de 5 metros y aproximadamente 40 metros de largo, que lo acompaña una exposición conformada por 106 mini trajineras hechas por alumnos de la Escuela Secundaria Técnica N°46. La muestra estará abierta al público hasta el 4 de noviembre en la alcaldía Tláhuac. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Venta día de muertos Mercado

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Venta de artículos para el festejo de día de muertos en marcados públicos de la Capital.

Venta día de muertos Mercado

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Venta de artículos para el festejo de día de muertos en marcados públicos de la Capital.

Venta día de muertos Mercado

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Venta de artículos para el festejo de día de muertos en marcados públicos de la Capital.

Venta día de muertos Mercado

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Venta de artículos para el festejo de día de muertos en marcados públicos de la Capital.

Venta día de muertos Mercado

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Venta de artículos para el festejo de día de muertos en marcados públicos de la Capital.

Venta día de muertos Mercado

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Venta de artículos para el festejo de día de muertos en marcados públicos de la Capital.

Venta día de muertos Mercado

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Venta de artículos para el festejo de día de muertos en marcados públicos de la Capital.

Después de dos años de ser suspendida a causa de la contingencia derivada del Covid 19, la tradicional Feria del Barrio de San Sebastián en honor a la Virgen de la Asunción regresa para darle vida a este barrio que se ubica en el corazón de esta ciudad. Cada año los gremios recorren las calles principales del barrio al ritmo de la charanga, jaranas y voladores, principalmente con vestimentas típicas de Yucatán y con grandes banderolas.

Después de dos años de ser suspendida a causa de la contingencia derivada del Covid 19, la tradicional Feria del Barrio de San Sebastián en honor a la Virgen de la Asunción regresa para darle vida a este barrio que se ubica en el corazón de esta ciudad. Cada año los gremios recorren las calles principales del barrio al ritmo de la charanga, jaranas y voladores, principalmente con vestimentas típicas de Yucatán y con grandes banderolas.

Después de dos años de ser suspendida a causa de la contingencia derivada del Covid 19, la tradicional Feria del Barrio de San Sebastián en honor a la Virgen de la Asunción regresa para darle vida a este barrio que se ubica en el corazón de esta ciudad. Cada año los gremios recorren las calles principales del barrio al ritmo de la charanga, jaranas y voladores, principalmente con vestimentas típicas de Yucatán y con grandes banderolas.

Después de dos años de ser suspendida a causa de la contingencia derivada del Covid 19, la tradicional Feria del Barrio de San Sebastián en honor a la Virgen de la Asunción regresa para darle vida a este barrio que se ubica en el corazón de esta ciudad. Cada año los gremios recorren las calles principales del barrio al ritmo de la charanga, jaranas y voladores, principalmente con vestimentas típicas de Yucatán y con grandes banderolas.

Después de dos años de ser suspendida a causa de la contingencia derivada del Covid 19, la tradicional Feria del Barrio de San Sebastián en honor a la Virgen de la Asunción regresa para darle vida a este barrio que se ubica en el corazón de esta ciudad. Cada año los gremios recorren las calles principales del barrio al ritmo de la charanga, jaranas y voladores, principalmente con vestimentas típicas de Yucatán y con grandes banderolas.

Después de dos años de ser suspendida a causa de la contingencia derivada del Covid 19, la tradicional Feria del Barrio de San Sebastián en honor a la Virgen de la Asunción regresa para darle vida a este barrio que se ubica en el corazón de esta ciudad. Cada año los gremios recorren las calles principales del barrio al ritmo de la charanga, jaranas y voladores, principalmente con vestimentas típicas de Yucatán y con grandes banderolas.

Después de dos años de ser suspendida a causa de la contingencia derivada del Covid 19, la tradicional Feria del Barrio de San Sebastián en honor a la Virgen de la Asunción regresa para darle vida a este barrio que se ubica en el corazón de esta ciudad. Cada año los gremios recorren las calles principales del barrio al ritmo de la charanga, jaranas y voladores, principalmente con vestimentas típicas de Yucatán y con grandes banderolas.

Después de dos años de ser suspendida a causa de la contingencia derivada del Covid 19, la tradicional Feria del Barrio de San Sebastián en honor a la Virgen de la Asunción regresa para darle vida a este barrio que se ubica en el corazón de esta ciudad. Cada año los gremios recorren las calles principales del barrio al ritmo de la charanga, jaranas y voladores, principalmente con vestimentas típicas de Yucatán y con grandes banderolas.

Después de dos años de ser suspendida a causa de la contingencia derivada del Covid 19, la tradicional Feria del Barrio de San Sebastián en honor a la Virgen de la Asunción regresa para darle vida a este barrio que se ubica en el corazón de esta ciudad. Cada año los gremios recorren las calles principales del barrio al ritmo de la charanga, jaranas y voladores, principalmente con vestimentas típicas de Yucatán y con grandes banderolas.

Después de dos años de ser suspendida a causa de la contingencia derivada del Covid 19, la tradicional Feria del Barrio de San Sebastián en honor a la Virgen de la Asunción regresa para darle vida a este barrio que se ubica en el corazón de esta ciudad. Cada año los gremios recorren las calles principales del barrio al ritmo de la charanga, jaranas y voladores, principalmente con vestimentas típicas de Yucatán y con grandes banderolas.

Untados con brea en cara y cuerpo, un grupo de Xinacates o "pintados" participan en la Danza del Buen Temporal para atraer la lluvia y buenas cosechas, en el cerro Teotón ubicado en la junta auxiliar de San Pedro Yancuitlalpan.

Untados con brea en cara y cuerpo, un grupo de Xinacates o "pintados" participan en la Danza del Buen Temporal para atraer la lluvia y buenas cosechas, en el cerro Teotón ubicado en la junta auxiliar de San Pedro Yancuitlalpan.

Untados con brea en cara y cuerpo, un grupo de Xinacates o "pintados" participan en la Danza del Buen Temporal para atraer la lluvia y buenas cosechas, en el cerro Teotón ubicado en la junta auxiliar de San Pedro Yancuitlalpan.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes